15 May El arte terapéutico

El Arte Terapéutico
- Aprenderemos a estructurar y desarrollar el proceso vincular con el cliente para alcanzar la transformación consciente, momento disolutivo para el yo donde la consciencia de la persona alcanza a percibir la vida desde la nueva mirada del ser.
- Aprenderemos a elaborar secuencias florales de acuerdo a la necesidad transformadora del alma según el mapa simbólico que representa el mándala arquetípico.
- Exploraremos la escucha consciente, la actitud de servicio, y la mirada compasiva y amorosa que permite establecer un puente entre almas para favorecer la sanación.
Contenido
- El Arte de sanar desde el Alma, a través de la Mayéutica Socrática
- El Mándala Arquetípico de la Escuela Andalusí y su representación simbólica como grafico del psiquismo humano y guía para el desarrollo del Ser.
- Los cuatro temperamentos y sus virtudes innatas en la clínica, los cuatro elementos y los cuatro ayudantes. Cuatro maneras de presentarse y de vivir en el mundo, claves para el trabajo en la consulta.
- Desarrollo de habilidades clínicas para detectar las tendencias personales: las doce personalidades, a través de la relación terapéutica, tipología, personalidad, alma.
- Los tres momentos en el desarrollo de una consulta: Conexión, Identificación de la limitación prioritaria y transformación consciente.
- Las proyecciones, los afectos y otras tendencias valorativas que nos alejan de la compasión y la conciencia liberada de prejuicios. Transferencia, contratransferencia.
- ¿Qué es la intuición? O como atender a lo inconsciente sin que lo consciente lo impida. El Arte de creación en la clínica.
- Las secuencias, cuando el orden de los remedios es la clave para llegar al Alma. Las esencias alquímicas, como usarlas y su alcance en la clínica.
- La mirada simbólica, la subjetiva y la convencional. El nivel evolutivo del Ser de nuestro paciente: Ejes para una práctica de consulta diferente.
- Prácticas de consulta reales, supervisión de casos de alumnos y trabajos específicos para desarrollar las habilidades clínicas de estudio.
Requisitos de participación:
Haber cursado el primer año de Terapiafloral Evolutiva en cualquiera de sus modalidades.
Fecha
21 a 24 de julio
Precio
300€
Imparte:
Luis Jiménez
Luis Jiménez es el Ideólogo, creador de la Escuela Andalusí y del modelo Terapéutico de Terapiafloral Evolutiva y de Mística de lo Cotidiano. Autor de una veintena de libros, actualmente está centrado en la enseñanza de sus modelos bajo la propuesta: “Ama no pierdas el tiempo”
Nacido en Málaga, España. Es Titulado Superior en Naturopatía por el Real Centro Universitario Escorial María Cristina (2006), experto en esencias florales. Realizó el curso de formación de formadores en 2001 en el instituto de ciencias de la educación de la universidad politécnica de Madrid.
Ha participado como ponente o, y miembro del comité científico en los congresos internacionales de Terapia Floral en Barcelona 2001, México, Costa Rica, 2002, Chile 2003, México, 2004, 2006, 2008, 2012, Cuba, Chile, Lisboa 2010, Chile 2014, Guadalajara (México) 2017, Santiago de Chile 2018, Guadalajara (México) 2019.
Ex presidente, miembro fundador y actual responsable de la comisión científica de Terapia Floral de COFENAT. Miembro del Comité Organizador del Congreso Nacional (España) de Terapia Floral en sus 7 ediciones, en las que participó como ponente.